BODY ISSUES


                                                        Desde que se tiene conocimiento, el cuerpo ha sido considerado como objeto de belleza. Sin embargo a lo largo del tiempo este significado se ha ido modificando de acuerdo a una cultura que induce un patrón de cuerpo, un cuerpo visto en televisión, campañas publicitarias, etc.


En el último tiempo, ha habido un cambio radical en el cómo vemos el cuerpo, que silueta es la que encontramos adecuada o ‘deseada’ para una mujer. Desde los 60, la mujer deseada adquiere una silueta cada vez más delgada… Distintas súper-modelos que hemos visto han sido protagonistas de campañas publicitarias que incitan a querer tenerlo. Delgadez, inocencia y ese cuerpo de adolescente sin desarrollar fué el que llevo a Kate Moss a la cima, versus el de Cindy Crawford, fuerte, sexual y con curvas definidas. Ahora bien, todas hemos deseado el cuerpo con curvas impuesto por modelos de lencería (La perla, VS, Ck) , pero cual es la probabilidad de poder aspirar a tener uno de ellos y hasta qué punto podemos llegar para lograrlo? 


Dietas. Todos nos hemos sometido alguna vez a una, algunas de ellas que llegan aun extremo y llevan a un desorden alimenticio que traen consigo consecuencias a largo plazo. Aproximadamente un 4% de la población mundial, sufre un desorden alimenticio extremo, anorexia o bulimia son algunas de las que conllevan a una obsesión por alcanzar el cuerpo perfecto. 
BrandyMelville.com

Talla Standar, la talla soñada por todas, muchas marcas internacionales han optado por vender solo prendas de esta talla, y si piensan que las tiendas que deciden hacerlo fracasan, se equivocan. Brandy Melville es una marca estadounidense que decidió unirse a la moda de la talla estándar y el resultado parece ser mejor de lo esperado, pues llegó a liderar el ranking de ventas en adolescentes el 2014.


Paralelo a la talla stándar, encontramos la EX temida plus size, y digo ex porque al parecer el significado se ha tergiversado, por lo general esperaríamos sólo a una mujer con una silueta ‘’grande’’ vistiendo la talla.., pero hoy la cosa cambió  y ‘’grande’’ se considera a una mujer alta, ancha o con masa muscular/grasa de ‘’más’’.
Pero hoy en día, de ser una talla temida, la que incluso se consideraba una vergüenza usar, se convierte en el emblema de muchas mujeres, ya que identifica a la mayor parte de la población y por lo mismo, hoy vemos más a diario maniquíes plus size o modelos en campaña como Robin Lawley, Ashley Graham o Myla Dalbesio, todo esto, para no excluir a nadie del consumo.

Myla Dalbesio para CK
Barbie convencional y plus size.


El debate hasta el día de hoy sigue abierto y la pregunta todavía es: ¿Cómo la industria de la moda afecta nuestro cuerpo?
Será que siempre estaremos condenadas a las dietas poco saludables para lograr el cuerpo de maniquíes? o poco a poco convertiremos la plus size en la mujer ‘’moderna’’?




Share:

0 comentarios